
¿Puedo vender un piso alquilado? Sí, pero con algunas condiciones.
- Comprador, Información Inmobiliaria Legal
Una vivienda alquilada se puede vender, pero con algunas peculiaridades que es importante tener en cuenta. Lo primero es que el nuevo propietario ocupará el lugar del anterior hasta que el contrato de alquiler llegue a su final, que será, como mínimo, de cinco años si el arrendador es una persona física y de siete años si es una persona jurídica.
Por supuesto, es posible llegar a un acuerdo con el inquilino para la resolución del contrato, lo que en la práctica suele implicar una indemnización. Sin embargo, si no se alcanza este acuerdo, el inquilino mantendrá su derecho de uso de la vivienda. Además, salvo que el contrato indique lo contrario, el inquilino tiene un derecho de adquisición preferente, que incluye el derecho de tanteo y el derecho de retracto.
El derecho de tanteo se ejerce antes de la venta, permitiendo al inquilino comprar la propiedad en los mismos términos y condiciones que cualquier otro comprador. Por otro lado, el derecho de retracto se puede ejercer después de la venta si no se le ha informado correctamente o si la venta se ha realizado en condiciones diferentes a las comunicadas.
Es fundamental que el propietario comunique al inquilino la intención de vender el piso, especificando las condiciones esenciales de la venta. Esto es una obligación legal, ya que en la escritura de compraventa deberá acreditarse que dicha comunicación se ha hecho de manera adecuada. Además, esta notificación es necesaria para la inscripción de la transmisión en el Registro de la Propiedad.
En el caso de que el contrato de arrendamiento incluya la renuncia del inquilino a sus derechos de adquisición preferente, o si el inquilino decide no ejercer sus derechos, es recomendable que la venta quede reflejada en un anexoal contrato de alquiler, y que se notifique la transmisión al organismo competente de depósito de fianzas.
Por otro lado, el comprador de un inmueble alquilado debe conocer en detalle el contrato de arrendamiento y cualquier otra circunstancia relevante, como el historial de pagos, posibles conflictos con el inquilino o si la renta ha sido actualizada. Cualquier omisión de información importante por parte del vendedor podría ser considerada como mala fey tener consecuencias legales.
Para asegurar que todo el proceso se desarrolle de manera correcta, respetando los derechos de ambas partes y generando confianza y tranquilidad, es altamente recomendable contar con la ayuda de una inmobiliaria profesional.
¿Tienes dudas sobre la revisión de la renta o necesitas ayuda con la gestión de tu alquiler? En Casas del Mediterráneo podemos asesorarte. ¡Contáctanos hoy mismo y deja que te ayudemos a gestionarlo con éxito!
960 660 660
Redacción: Casas del Mediterráneo.